![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRWkW7XY2IugC97JemigRsdOJzDqyBOFQeX8lfCEQB21oId8PzTwT5bAEnuHTr9_7gyESCl9VAEJys8l1yMvXtSsFcDzZGykJGwrCbsgKpRuz6bXEhSJgm_KPVNY6BBr3QILoPCwtIQ1si/s320/CALCO-INTERACTIVO.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBk7yoQiecEDNmABfRujNAsMyt4IqJXqvZHVzp_zfXP3DMQkMi8xZzRSSzPVNzibtwKjnn79JNP_od3XTkCfBmhpQqTElVjOCboI6XRnA6Zs0CvxvETqfmMveeYythLF9ro08rvaZN7pDO/s320/CALCO-INTERACTIVO1.png)
1.- Abrimos la imagen original en Illustrator, luego justo encima de la imagen nos aparece un botón CALCO INTERACTIVO.
2.- Lo pulsamos, y luego a la derecha donde estaba situado dicho botón nos aparece uno nuevo llamado PINTURA INTERACTIVA.
3.- Hacemos click, cogemos el BOTE DE PINTURA INTERACTIVA y vamos coloreando las zonas de la imagen.
4.- Por último hemos corregido un poco los trazos de la imagen mediante la herramienta convertir punto de ancla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario